Osteopatía-Quiropráctica

Reproducir vídeo
Reproducir vídeo
Reproducir vídeo
Reproducir vídeo
Reproducir vídeo
Reproducir vídeo

Osteopatía - quiropráctica

La clave del buen funcionamiento de un órgano depende de que tenga relaciones mecánicas equilibradas con las estructuras que lo rodean, como tendones, músculos, huesos, vísceras, etc. y que éstas estén en armonía entre ellas.

•“La osteopatía: una terapia holística”

Conoce nuestros tratamientos:

¡Definitivamente! La osteopatía puede ser de gran ayuda para mejorar una variedad de problemas musculoesqueléticos y promover la salud en general.

Al centrarse en la relación entre la estructura y la función corporal, así como en la restauración del equilibrio y la funcionalidad del cuerpo a través de técnicas manuales, la osteopatía puede abordar el dolor, mejorar el equilibrio estructural, ampliar el movimiento y reducir la rigidez.

Además, al personalizar el tratamiento según las necesidades individuales de cada persona, la osteopatía puede adaptarse a una amplia gama de condiciones y estilos de vida, lo que la convierte en una opción viable para muchas personas en busca de alivio y bienestar.

Maneja varios principios donde el cuerpo tiene la capacidad de auto-regularse.

–LA ESTRUCTURA GOBIERNA LA FUNCION  (respiratoria, cardiaca, etc): La enfermedad no se puede desarrollar si la estructura está en armonía, por lo tanto el desorden de la estructura produce el origen de las enfermedades. 

–LA UNIDAD DEL CUERPO: El cuerpo humano tiene la facultad de reencontrar el equilibrio (físico, bioquímico, mental, etc.) u homeostasia. Para que todos los intercambios metabólicos puedan llevarse a cabo es necesario que el medio interno, liquido intersticial, este en estado de pureza. La toxicidad dificulta y modifica las respuestas fisiológicas del cuerpo.

LA AUTOCURACION DEL CUERPO: El cuerpo tiene en si mismo todos los medios necesarios para eliminar o suprimir o mejorar las enfermedades.

LEY DE LA ARTERIA: La sangre es el medio de transporte de todos los elementos que permiten asegurar una inmunidad natural.
•El papel de la arteria es primordial. Su perturbación conlleva una mala circulación arterial; como consecuencia el retorno venoso será más lento y provocará acumulaciones de toxinas.
•La enfermedad se instala siempre sobre un órgano debilitado.
•Basta un stress importante para que este órgano no pueda responder correctamente.

Es decir, que no haya obstáculos sobre los conductos nerviosos, linfáticos, vasculares, con el fin de que la nutrición celular y la eliminación de los desechos se cumplan correctamente. 

 

Dolor en:

  • Cuello
  • Espalda
  • Cadera, 
  • Rodilla, 
  • tobillo
  • Pie
  • Hombro
  • Brazo
  • Codo
  • Muñeca
  • Manos
  • Dedos

 También apoyamos en:

  • Migraña tensional
  • Espolón calcáneo
  • Túnel del carpo
  • Parálisis facial (síndrome de bell)
  • Ciatica (síndrome del piramidal) 
  • Art. Temporo-mandibular (dolores de cabeza, dolores cervicales, vértigos, silbido auricular y problemas de deglución entre otros, son a menudo provocados por disfunciones de los responsables de la masticación).

Osteopatía Visceral

Osteopatía Craneosacral

Osteopatía Bioenergética Celular